Aragón Digital,  PUBLICACIONES DIGITALES

Benito Pérez Galdós, el dibujante, y Zaragoza

Una vista del Puente de Piedra y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, tomada del natural desde la orilla izquierda del río Ebro. Muestra en primer término, las arcadas tercera y cuarta del Puente y en uno de sus machones los restos de uno de los molinos que el municipio arrendaba para aprovechar la fuerza del río. Al fondo, la basílica, a la que flanquean algunos de las edificaciones del Paseo de la Ribera. Aparece en el capítulo 27, página 405, de la obra. Incluye anagrama del autor
«(…) hasta mi segunda o tercera visita no conocí a Mariano Gracia, el hombre más salado, más simpático, más ameno, que ha nacido a orillas del Ebro. La Jota y los dos Marianos, Cavia y Gracia, son las mejores flores de Aragón».
Una vista firmada con anagrama del Seminario de San Carlos, inspirada en una de las más conocidas estampas realizadas en 1808 por José Gálvez y Fernando Brambila. Aparece en el capítulo 26, página 397
Otra de las ruinas del convento de Santa Engracia, con la misma inspiración. Capítulo 2, página 239. Se le atribuye a Pérez Galdós aunque es la única que no está firmada
Y, finalmente, un dibujo de la Puerta del Carmen con la cúpula de la iglesia de San Ildefonso al fondo. Aparece en el capítulo 30, página 433.
Comparte en tus redes
error: Content is protected !!