La Fototipia Thomas en Tauste. Postales costumbristas que emocionan (VII)
La Asociación Cultural El Patiaz ha editado el libro «Tauste en su historia» en el que figuran las Actas de las XXIV Jornadas sobre la Historia de Tauste. Entre ellas la memoria presentada por nuestra presidenta, María Pilar Gonzalo Vidao, quien hace una elaborada entrada sobre los motivos que llevaron a tres fototipias de tirada nacional hasta esta villa para retratar a sus paisanos, protagonistas de los tirajes de postales costumbristas entre 1906 y 1909.
Una de ellas, la Fototipia Thomas, pionera en los procesos fotomecánicos de nuestro país, realizó varias decenas de negativos y emitió miles de estas tarjetas ilustradas que han viajado por todo el mundo.

Serie realizada mediante la técnica de tricromía o impresión en tres tintas. Calle Alfonso I de Zaragoza, ca. 1910.
Fototipia Thomas.
Colección Francisco Palá para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Postal emitida en 1907 por la Fototipia Thomas para el Centenario de los Sitios de 1908 bajo el título, "Recuerdo del Centenario"
C. P.

Serie emitida por Fototipia Ernesto de Madrid para la conmemoración de los Sitios de Zaragoza, titulada "Episodio de la Independencia". 1908.
C.P.
…

Serie emitida como "Recuerdo del Primer Centenario de los Sitios de Zaragoza". El Templo del Pilar iluminado.
Fotógrafo y editor, Luis Bartrina. 1908.
C. P.

Serie emitida dentro de la conmemoración de los Sitios de Zaragoza en 1908.
Recuerdo de Zaragoza.
Colección Manuel Ordóñez para Anteayer Fotográfico Zaragozano
Volviendo a la efeméride de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, debemos resaltar la edición de millones de postales desde diferentes editoriales como Litografía Portabella, pasando por Eduardo Casañal, con su conocida serie titulada Patria y Fe; Editorial S.O. con sus cartulinas coloreadas copiadas de las producidas por Lacoste, estas con 25 tarjetas de gran calidad; sin contar con todas las láminas y postales emitidas por fotógrafos como Lucas Escolá e Ignacio Coyne, fotógrafo oficial de la muestra, sobre el recinto, los expositores, los monumentos, los edificios construidos o en construcción, -la mayoría de ellos efímeros- y la arquitectura en general de la ciudad de Zaragoza.
Gran cantidad de postales tuvieron una finalidad comercial pero también las hubo de tipo conmemorativo e incluso caritativo. No podemos dejar de mencionar las relativas al Pilar y su templo iluminado con bombillas como defensora de los valores patrios y protectora de todos ellos. El fotógrafo y editor catalán, Luis Bartrina, impresionó casi una decena de esta serie en cartulinas pintadas a mano en color sobre la impresión fotográfica.

