Aragón Digital,  PUBLICACIONES DIGITALES

La primera corrida goyesca de España fue en Zaragoza

María Dorel de Baya (de pie), esposa del fotógrafo Luis Gandú Mercadal, posa junto a una joven ataviada con mantilla de blonda y flores en el pelo, y otra amiga con mantilla negra goyesca en un espacio público zaragozano. Ca. 1918. Luis Gandú Mercadal. Fondos fotográficos DPZ
María Dorel de Baya, esposa del fotógrafo Luis Gandú (a la derecha de la imagen), posa junto a familiares y otras mujeres de la “alta sociedad zaragozana” en un espacio privado donde disfrutan de su mutua compañía. Su atuendo no diferiría mucho del de las asistentes a la corrida goyesca. Ca 1918. Luis Gandú Mercadal. Fondos fotográficos DPZ
Detalle de la reproducción que, del autorretrato del pintor inmortalizado en el primero de sus “Caprichos”, se realizó en el centro del ruedo. 12 de mayo de 1927. Fotografía estereoscópica. Fondos SIPA. AHPZ
El palco presidencial de la corrida y su decoración. 12 de mayo de 1927. Fotografía estereoscópica. Fondos SIPA. AHPZ
Un aspecto de las gradas del coso taurino en la que puede apreciarse la casi absoluta mayoría de asistentes masculinos. En realidad, más del diez por ciento del respetable eran mujeres. 12 de mayo de 1927. Fotografía estereoscópica. Fondos SIPA. AHPZ
Tres mujeres con mantilla acompañadas de un caballero tocado con un sombrero canotier se disponen a tomar una calesa en el Paseo de la Independencia, junto al edificio de Correos y Telégrafos. Ca 1918. Luis Gandú Mercadal. Fondos fotográficos DPZ
Comparte en tus redes
error: Content is protected !!