El Canal Imperial de Aragón. Charla en el Centro de Educación Infantil y Primaria Luis Vives
25/02/2020/
Ayer, día 25 de febrero, tuvimos el privilegio de acudir al Centro de Educación Infantil y Primaria Luis Vives, donde María Pilar Gonzalo dio una charla sobre el Canal Imperial de Aragón.
El alumnado de 5º y 6º de Primaria se mantuvo muy atento durante la actividad, preguntando al finalizar la exposición del vídeo realizado por Luis Fran Ríos, todos aquellos aspectos que les resultaron curiosos del Canal y los cambios que se pueden apreciar a día de hoy desde su construcción.
Nuestro material consistía en fotografías de diferentes autores y archivos (desde 1870 hasta 2015) en los que se reflejaban las actividades ferroviarias (estación de Cariñena a su paso por Casablanca), los monumentos (Fuente de los Incrédulos), edificaciones desaparecidas, transformaciones urbanísticas (Pasarela de Venecia, Puente de Madrid, traslado de la Fuente de los Incrédulos), usos del canal (embarcaderos, transporte de mercancías y personas, tranvía con apeadero enfrente de la almenara de Santa Engracia... la góndola Santa Cecilia, la acequia del Plano, la bajada del Canal, etc.).
Sin leyenda
Sin leyenda
Oleo que un alumno a principios de los años 90 del siglo XX entregó al Colegio Público Luis Vives en agradecimiento. En él apreciamos la fachada y muro que da a la calle Jenaro Checa esquinando a la derecha con la calle Castellón de la Plana y a la izquierda con la calle Monterregado.
Agradecemos sinceramente las facilidades dadas por la dirección del centro, así como del profesorado asistente y los profesionales que trabajan en el mismo para la realización de nuestra tarea.
Nos encantó compartir nuestra pasión por la fotografía antigua de Zaragoza con los alumnos y alumnas del CEIP Luis Vives. Aprendimos muchas cosas juntos.