Inauguración de la muestra «Zaragoza en la Mirada Centenaria de Thomas»

Inés González, directora del centro expositivo Patio de la Infanta; María Pilar Gonzalo, comisaria de la exposición; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja y Mayte Ciriza, directora del Área de Cultura de Fundación Ibercaja
Ayer, 3 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de la exposición «Zaragoza en la Mirada Centenaria de Thomas», organizada por Fundación Ibercaja, en el Patio de la Infanta bajo el comisariado de nuestra presidenta, María Pilar Gonzalo Vidao, y Luis Fran Ríos, diseñador y creativo de la muestra, también compañero de asociación.
Las 60 fotografías en grandes formatos y tamaño mural se pueden ver ya y hasta el 31 de enero permitiendo hacer un recorrido por la Zaragoza de hace un siglo.
Se trata de los negativos de nitrato que pertenecieron a la Casa Thomas de Barcelona, pionera en los procesos fotomecánicos en España y que sirvieron para impresionar las postales que luego se emitirían, no solo en Zaragoza, sino en todo el territorio nacional. Hablamos de postales con un tamaño de 9X15 cm, el mismo tamaño que los negativos de nitrato de donde se han obtenido los grandes formatos que se exponen, y que hemos datado entre 1908 y 1923, aproximadamente.
Gracias a la generosidad de la Colección Manuel Ordóñez, Archivo Mollat-Moya, Colección José Luis Cintora y Archivo Javier Velázquez, podemos admirar una muestra única en España por la cantidad de imágenes de la Fototipia Thomas nunca antes expuestas en formato fotográfico, por la belleza mostrada en cada una de las vistas de la ciudad, por la calidad técnica, pero sobre todo, por las grandes dimensiones nunca antes realizadas, ya que, como decimos, aquellos que adquirieron una postal durante las primeras décadas del siglo XX, jamás vieron con tanta precisión, detalle ni grandiosidad las imágenes que enviaron, coleccionaron o simplemente admiraron.
Además, la muestra ofrece piezas únicas nunca antes exhibidas como tres postales realizadas en tricromía, esto es, estampación hecha mediante la combinación de tres tintas de diferente color o podremos admirar siete cianotipias empleadas para comprobar los encuadres finales, las máscaras realizada para realzar un rostro o un ángulo concreto o simplemente para descartarlas como producto final si no cumplían sus expectativas. Esto ha sido posible gracias a la generosidad de la Colección Francisco Palá, quien nos ha proporcionado igualmente, postales de su colección de la primera edición de Zaragoza, además de algunas muy singulares de la serie general emitidas a partir de 1910.
Debemos explicar que la emisión de una postal tenía varios pasos intermedios y el primero consistía en el disparo de cámara del fotógrafo realizado en placa de vidrio 13X18 cm. Posteriormente, se realizaban los ajustes necesarios como el uso de cianotipias explicado unas líneas más arriba, para una vez elegido el encuadre y los retoques realizados, proceder al siguiente paso intermedio que era el paso al negativo de nitrato de celulosa. De ahí se obtenía la postal que finalmente llegaba a los puntos de venta y que posteriormente se comercializaba. Desconocemos si existía algún paso más, ya que al desaparecer el archivo comercial y administrativo de la empresa tras su desmantelamiento, no ha quedado nada de cómo eran los procedimientos empleados en los talleres.
Tras la desaparición de la Fototipia Thomas en los años 70 del siglo XX, se perdió prácticamente todo el archivo fotográfico consistente en más de 24.000 negativos, cientos de ellos de nuestra ciudad. Afortunadamente, el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya se hizo con miles de ellos que siguen custodiando y estudiando con mimo, así como la reciente adquisición desde la Fundación Anastasio de Gracia de más de 7.000 de estos negativos de toda España.
Estas dos instituciones han colaborado de manera completamente altruista en el trabajo que hemos realizado cediendo fotografías de sus fondos fotográficos de la ciudad de Zaragoza, muchas de ellas inéditas, y que podrán admirarse en el catálogo que hemos elaborado desde Anteayer Fotográfico Zaragozano, gracias a la generosidad de Fundación Ibercaja.
La inauguración:
Por la mañana tuvo lugar la presentación ante los medios de comunicación en la que intervinieron Mayte Ciriza, directora del área de Cultura y Patrimonio de Fundación Ibercaja; José Luis Rodrigo, Director General de Fundación Ibercaja y María Pilar Gonzalo Vidao, comisaria de la exposición, para después hacer un recorrido para que los medios pudieran conocer la muestra.
Ya por la tarde se realizó la presentación a los invitados, quienes tras las intervenciones de los anteriormente mencionados, pudieron disfrutar en primicia de las reproducciones de la Fototipia Thomas, viendo los detalles de cada una de las imágenes.
Compartimos algunas fotografías de ambos actos como adelanto de otras publicaciones en las que podremos hacer un recorrido más detallado por la exposición.







