ACTUACIONES,  EN COLABORACIÓN,  EVENTOS,  INSTITUCIONALES

Anteayer Fotográfico Zaragozano en la exposición «Einstein y la Ciencia Aragonesa» (III)

Invitación realizada por la Universidad de Zaragoza con un guiño a la fecha conmemorativa de la llegada de Albert Einstein a tierras aragonesas (12 al 14 de marzo de 1923)

Algunas imágenes de esta mañana durante la inauguración de la exposición «Einstein y la ciencia aragonesa» coordinada por el catedrático de matemáticas, Pedro J. Miana, con colaboraciones tan importantes como la de Josefina Pérez, docente en la UNIZAR impartiendo clases de química analítica y documentando gran parte de las piezas que pueden verse en el Paraninfo (salas Odón de Buen y Jorge Cocci).

Josefina Pérez, docente en la UNIZAR imparte clases de química analítica y ha documentando gran parte de las piezas que pueden verse en el Paraninfo (salas Odón de Buen y Jorge Cocci)

Anteayer Fotográfico Zaragozano ha cedido varias fotografías para la exposición, una de ellas nunca antes expuesta, perteneciente al Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya de la plaza de Basilio Paraíso, tal y como la conoció Einstein durante su visita a Zaragoza en marzo de 1923. Esta imagen fue publicada en nuestro libro-catálogo de la exposición «Zaragoza en la Mirada Centenaria de Thomas» organizada por Fundación Ibercaja en el centro expositivo Patio de la Infanta.

Plaza de Basilio Paraíso, tal y como la conoció Einstein durante su visita a Zaragoza en marzo de 1923. Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Nuestro compañero, L. Fran Ríos, ha sido el encargado de realizar la labor de limpieza y tratamiento fotográfico de algunas de las imágenes que pueden ver en la exposición.

Fotografías de la Fototipia Thomas cedidas por Anteayer Fotográfico Zaragozano para la exposición.

De izquierda a derecha: Facultad de Medicina y Ciencias, hoy Edificio Paraninfo, Colección José Luis Cintora; cronograma de los días que pasó Einstein en Zaragoza realizado por la Universidad de Zaragoza, y Universidad Literaria, Colección José Luis Cintora

Algunos objetos y fotografías que pueden verse en la exposición

No se la pierdan porque es una oportunidad única para ver a los científicos más insignes de la época.

Comparte en tus redes
error: Content is protected !!