Anteayer

Cuando los de Torrero tiramos a Ronald Reagan al Canal

Antonio Angulo, Pascual Plou, Raúl Bernal y Concha López caracterizados como Felipe González, Ramón Sainz de Varanda, Ronald y Nancy Reagan aquel 6 de mayo de 1985. Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Corría la primavera de 1985, aunque por aquel entonces nosotros vivíamos en una primavera continua. El PSOE había ganado las elecciones generales con un imberbe Felipe González a la cabeza. Ramón Sainz de Varanda gobernaba la ciudad llenando de ilusión a miles de zaragozanos. Las asociaciones de vecinos eran focos de rebeldía donde se sembraba la semilla de un futuro más igualitario y en las que convivíamos desde cristianos de base a los trotskistas más acérrimos.

Atrás quedó el largo invierno de la dictadura franquista, atrás Montejurra, atrás “La calle es mía”, atrás las reuniones clandestinas, los cierres decretados por el Movimiento, atrás la censura, atrás el miedo. A pesar de los bajos salarios, de los amigos caídos por las drogas, del paro, del miedo al fascismo, de las discrepancias entre las distintas izquierdas… era primavera. Todo estaba por hacer, todo era posible… éramos jóvenes, guapos y creíamos en la utopía.

Yo hacía teatro con las gentes de “El Gallinero”. Ese año recorrimos varios pueblos de Aragón representando funciones de calle, lo que por aquél entonces se denominaban “happenings”, hoy se llaman “performances” y siempre deberían haberse llamado “intervenciones artísticas”. Por aquel entonces interpretábamos “El circo catastrófico”, un auténtico despropósito entre cuyos actores se contaba con un patético domador que acababa siendo domado por un gorila. El gorila era un servidor con un disfraz bastante elaborado que sería el que luego utilizaríamos para encarnar a Ronald Reagan. También hacía trucos de magia comprados a medias con el entonces desconocido “Javi el Mago”.

Fue a mitad de abril cuando una tierna parejita de profes universitarios (Carmen y Perico) nos informó sobre la próxima visita de Ronald Reagan a España, proponiéndonos preparar algún tipo de acto con el que manifestar nuestro desacuerdo con la figura de este polémico presidente de los EEUU. Manteníamos así viva la llama encendida del “OTAN NO, bases fuera” que vino precedida de la cadena humana que unió Zaragoza con la Base Aérea.

José Luis Martínez “El Negro” ya había caldeado el ambiente al lanzar un bote de pintura roja al mismísimo Ronald Reagan a su llegada en Madrid.

Momento en el que “Felipe González” desciende del “coche oficial” en la calle Fray Julián Garcés donde le esperaban vecinos con pancartas reivindicativas. Al fondo, la plaza de las Canteras.

Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

“Felipe González» en la calle Fray Julián Garcés donde le esperaban vecinos con pancartas reivindicativas. Al fondo, la plaza de las Canteras.

Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Por nuestra parte decidimos organizar un acto de bienvenida al insigne presidente, en el que Felipe González, representado por Antonio Angulo y Ramón Sainz de Varanda lo era por Pascual Plou. Dábamos la bienvenida a España a Ronald Reagan, interpretado por un servidor de ustedes, y a Nancy Reagan por Concha López. Salimos en el Jeep de Ángel Martín desde los locales de la Asociación de Vecinos Montes de Torrero-Barrio de Venecia enfilando el camino de Cuarte para subir por el camino de las Canteras y llegar al cruce con la calle Triana a un pequeño solar (que era la tapia del corral de la “Señá” Joaquina Navarro) en el que yo había visto de niño actuar al Circo ambulante de los Hermanos Marín un verano que acampó en el barrio.

En el cruce con la calle Cabañera vimos aparcadas tres “tocineras”, vehículos de la Policía Nacional, que era así como se les conocía vulgarmente en aquella época, cargadas de “maderos”, los propios policías, igualmente denominados así por el color marrón de sus uniformes; lo que en honor a la verdad nos produjo bastante inquietud. Bien es cierto que al llegar a nuestro destino esta desapareció al ver los cientos de vecinos que se sumaron a la propuesta… no sería muy coherente que arremetieran contra tanta gente que solo buscaba un rato de diversión y manifestar su protesta. Al fin y al cabo estábamos utilizando el recién recuperado derecho de expresión.

Subimos al escenario “Felipe González” con una grotesca careta de látex, “Ramón Sainz de Varanda” con una careta del carnaval recién celebrado en el que habíamos ganado el primer premio de disfraces; “Nancy Reagan”, con su rubia cabellera y su impecable trajecito de chaqueta pisoteando a una indígena (Pili Modurrey) y “Ronald Reagan” con el mismo traje de gorila que utilizábamos en “El Circo Catastrófico”, este tocado por un sombrero de cowboy y una pistolera de plástico que me dejó mi sobrino Javi.

En medio de un jocoso discurso de bienvenida en el que el suplantado Reagan ubicaba a España en pleno corazón de África, unos jóvenes del barrio encabezados por María José Nuviala proclamaban la I República Independiente de Torrero y declaraban persona non grata al presidente norteamericano entre consignas de “Cuatrero, tu celda está en Torrero”, en referencia a las políticas intervencionistas en países de Centroamérica.

Cientos de vecinos del barrio se unieron a la protesta jocosa y reivindicativa contra las bases militares de la OTAN y la proclamación de la I República Independiente de Torrero. Al fondo la calle Cabañeras.

Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Sí, has leído bien desconocido lector. En realidad la I República Independiente de Torrero se proclamó un seis de Mayo de 1985, siendo esta que ahora conmemoramos la II República que se proclamó bastantes años más tarde un 28 de Diciembre.

Al terminar el discurso un grupo de jóvenes quemó una bandera de Estados Unidos, momento que aproveché para quitarme el disfraz y rellenarlo de papeles y trapos. Tras un paseo por la avenida de América llegamos al puente sobre el Canal Imperial, en el que “Reagan” acabó dando con sus huesos, o más bien sus trapos, en sus marrones aguas, celebrando que por un día se hizo republicano.

No soy capaz de describiros con palabras todo lo que pasó por mi cabeza aquella mañana debajo de mi disfraz de gorila/presidente. Me encontraba exactamente en el mismo lugar en el que un niño (yo mismo) contemplaba ensimismado hace años a la mujer barbuda, el hombre zancudo y el mago del sombrero y el conejo… desde mi privilegiada atalaya observaba a mis amigos, a mis vecinos, a aquellos compañeros con los que soñábamos en construir un mundo mejor… Juardo, siempre soñando utopías, Antoni y Josefina (el cura obrero y la monja que vinieron de las minas de Chile), Carmen (mi Carmencita del alma que tanto lucho por el sindicalismo y el feminismo); Asun, que nos hablaba de ecología y vida cotidiana cuando casi nadie sabíamos que era aquello… y cientos de vecinos del mercadillo, de las manifestaciones… de la nueva vida en construcción.

A día de hoy, Perico es Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento para la ONU; Carmen disfruta de su jubilación tras una larga etapa en el Seminario para la Investigación por la Paz y el Desarme; Ángel da consejos sobre cómo reducir la factura eléctrica en la asociación vecinal y el resto sigue por el barrio trabajando por un Torrero más justo y habitable.

Juardo, Antoni, Carmen (mi Carmencita del alma) y Asun ya se nos fueron “a un lugar donde ser no es pecado” aunque su imborrable recuerdo sigue acompañándonos todos los días.

Ramón Sainz de Varanda nos dejó hace años, amado por los ciudadanos y dejando una estela de coherencia y saber hacer. Felipe González fuma cohíbas desde yates de lujo cobrando sueldos imposibles gracias a las puertas giratorias.

Yo sigo aquí, con tres hijos y siete nietos, más calvo, más viejo, más miope… pero siempre soñando nuevas primaveras.

Manifestación a su paso por la calle Valle de Ansó con el monigote que representaba a Ronald Reagan. Al fondo, la calle Fray Julián Garcés.

Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Lanzamiento del monigote al Canal Imperial aguas abajo desde el Puente de América. Fotografía de Daniel Pérez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Agradecimiento especial para Daniel Pérez, reportero gráfico del diario El Día, medio de comunicación hoy desaparecido, que realizó un reportaje fotográfico completísimo sobre la acción reivindicativa llevada a cabo desde la Asociación Vecinal Montes de Torrero-Barrio Venecia, y que hoy suponen todo un testimonio histórico de las manifestaciones llevadas a cabo en protesta por la llegada del presidente norteamericano Ronald Reagan a España en mayo de 1985. Nuestro reconocimiento sincero por su trabajo y gentileza para esta publicación.

Comparte en tus redes
error: Content is protected !!