Anteayer,  Fotos Antiguas de Zaragoza,  PUBLICACIONES DIGITALES

 ¡¡FOTOS ANTIGUAS DE ZARAGOZA CUMPLE 11 AÑOS EN REDES!!

Inédita fotografía estereoscópica de la Puerta del Carmen. 1903.

Colección Manuel Ordóñez para Anteayer Fotográfico Zaragozano

El 25 de febrero de 2014 comenzaba a andar este grupo en Facebook de fotografía antigua de Zaragoza con la ilusión de quien realiza un regalo imperecedero en el tiempo. Muchos han sido los compañeros y compañeras que se han quedado atrás, otros tantos se han incorporado a este proyecto colaborativo que ha ido creciendo y consolidándose gracias al desempeño incansable de colaboradores, amigos y entusiastas de nuestro pasado hasta llegar a nuestros días.

Hoy sabemos que las redes sociales, con su velocidad, su exigencia por lo efímero, los constantes ataques recibidos hacia aquellos que defendemos nuestro patrimonio, nuestra identidad propia, unido al rigor documental de lo que publicamos y la exigencia al respeto por la preservación de nuestro patrimonio fotográfico, nos han coronado como un referente en recuperación del patrimonio fotográfico de nuestra ciudad.

Seguimos 11 años después compartiendo historia de Zaragoza contextualizada, datada y documentada con fotografías, muchas de ellas inéditas, conseguidas con nuestro trabajo, dedicación y también por qué no decirlo, con nuestro dinero, para disfrute de todos, sin contar hasta la fecha con ningún tipo de apoyo institucional.

Hoy es un día de celebración y por eso queremos compartir una de esas fotografías de campanillas que llevamos tiempo guardando para una ocasión como esta. La Puerta del Carmen, única superviviente de la barbarie especuladora, a pesar de permanecer cercada por el ladrillazo más cateto y desmesurado. La única que no ha podido ser destruida ni por los invasores napoleónicos, ni por las refriegas carlistas, ni mucho menos por autobuses estrellados directamente contra sus entrañas, como ocurrió aquel 23 de febrero de 1997, tan reciente en el tiempo.

Presentamos este regalo exclusivo en forma de fotografía de la Puerta del Carmen para nuestros amigos y seguidores perteneciente a la Colección Manuel Ordóñez, tomada en 1903, momento en el que el propietario Agustín Charles abría las puertas del Café de Levante. Adosado a ella, dándole calor tras el impasse que dejó el Depósito de Sal «El Gallo Blanco» de Ceferino Agud y Millán desde 1895 hasta 1900, se congregarían en ese establecimiento varias generaciones de zaragozanos, zaragozanas, foranos y foranas en uno de los lugares más castizos de la ciudad. Agustín Charles permanecería con las puertas abiertas de su local desde 1903, hasta que finalmente, el 21 de abril de 1927, entregaba las llaves del edificio a las autoridades para ser demolido por acuerdo municipal, dejando así exenta a la imperturbable Puerta del Carmen. El alcalde Allué Salvador hacía hincapié en lo anecdótico de que Charles, de ascendencia francesa, hubiera sido el último guardián de uno de los símbolos de nuestra ciudad durante la contienda de 1808 y 1809. No fueron pocos los que clamaron para que se desestimara la idea de dejarla sin el sostén que proporcionaba el edificio anexo, creyendo que si este caía, la puerta iría detrás, si no en el momento, probablemente tras algún estornudo provocado por el cierzo. Afortunadamente, los agoreros no tuvieron razón y se pudo disfrutar de su marcada ancianidad sin percances reseñables.

La preciosa fotografía estereoscópica nos muestra una de las primerísimas vistas del Café de Levante con sus cierres, ventanales modernistas y sus coquetos veladores acompañados de una joven con dos niñas blancas, blanquísimas en sus vestidos, tal vez familiares del Sr. Charles.

Las hojas de la puerta todavía permanecían en su sitio, siendo empleadas como meros soportes publicitarios, hoy algo impensable, salvo en los tapiales propiedad de la Diputación provincial en su entorno de la plaza de Toros. Ni siquiera cuando pasó a ser Monumento Nacional bajo mandato del alcalde Antonio Fleta en 1908 dejó de utilizarse para tal fin, ya sabemos que en esta tierra, el patrimonio solo sirve para ser empapelado, cuando no demolido. Al menos no la destruyeron a pesar de sus achaques, ni la trasladaron a otro lugar, como también se propuso en su día.

En el lado opuesto, un encantador quiosco de rosquillas inaugurado en fechas cercanas a la de la toma fotográfica permanece con el toldo igualmente albino, lo que nos impide ver la mercancía expuesta en bandejas como en otras ocasiones, y no menos blanca inmaculada es la indumentaria de la moza que está a punto de atravesar la puerta. Ciertamente una curiosa estampa, ya que en la Zaragoza de principios del siglo XX, no abundaban las tonalidades claras en los ropajes salvo en las clases acomodadas y en días de fiesta.

Es mediodía y las sombras se proyectan en vertical. Tal vez fuera la primavera la causante de la luz irradiada en toda la imagen y es que para duros los inviernos de antes, y para primaveras dóciles, también.

Feliz 11º aniversario de Fotos Antiguas de Zaragoza.

Gracias por seguir un año más compartiendo, disfrutando y aprendiendo sobre fotografía antigua de Zaragoza y provincia a nuestro lado.

Comparte en tus redes
error: Content is protected !!