Anteayer,  Fotos Antiguas de Zaragoza,  PUBLICACIONES DIGITALES

La calle de Jesús Muro Sevilla

La plaza del Portillo en 1966, con el cuartel todavía íntegro.

Foto de Gerardo Sancho. AMZ

Parte uno:

Jesús Muro Sevilla de joven conspiraba. No conspiraba como debería hacerlo un joven, hacia delante. Él conspiraba hacia atrás. Y fue estando conspirando cuando lo pillaron infraganti con armas y planes golpistas contra el gobierno republicano. Lo bueno (para él) es que tras el triunfo de Franco en la guerra sus méritos como conspirador y jefe de Falange le sirvieron para convertirse en teniente de alcalde de nuestra ciudad, consejero nacional del Movimiento, jefe nacional del Sindicato del Azúcar y fundador en 1938 de Radio Zaragoza, a la que puso al servicio del régimen.

Parte dos:

La plaza de toros de la Misericordia lleva ahí desde que Pignatelli la parió en 1764. Aunque con la llegada del siglo XX se enladrilló y encastizó, hay que destacar que redonda lo fue siempre.

El cuartel de caballería del Cid parte de los mismos tiempos. Sus humildes tapias le hicieron la puñeta a la Grande Armée cuando intentaba traspasarlas.

Finalmente, la plaza del Portillo, junto con Ntra. Sra. del Portillo y el portillo del propio Portillo, están ahí más o menos desde que en 1137 la Virgen aparecióse para defendernos de un ataque musulmán, como buena madre tomando partido por los amigos de su hijo. Hoy, cosas del destino, allí concluye la Avda. Marrakech y en ella una buena tanda de pequeños y resistentes comercios.

Durante dos siglos largos el cuartel del Cid “envolvió” por el SO a ambas plazas, a la del Portillo y a la de toros. Por su lado exterior a la antigua ronda se le pasó a llamar Pº de María Agustín en agradecimiento a aquella dama con más ovarios que prudencia que avitualló a los defensores en los Sitios.

El cuartel del Cid y la del Portillo en perspectiva. Plano de Margalé y Margalé. 1965.

Parte tres:

Muro Sevilla falleció en 1966. Ostentando aún varios de sus cargos, pues los cargos de entonces no los movían cuatro mindundis con la excusa de los votos.

Era entonces alcalde Cesáreo Alierta, quien se dijo a sí mismo o le dijeron, que para el caso fue lo mismo:

— Cesáreo, tenemos que dedicar al Sr Muro una calle.

— ¿Pero qué calle? —Dijo uno que pasaba.

— No tenemos calles. —Apuntó otro más informado.

— Inventémonos el ACTUR. —Propuso el más soñador.

— ¿Sin Gran Casa? —Respondió el más pesimista.

El asunto no tenía solución.

Hasta 1942 cualquier carretero o chofer que partiendo de la puerta del Carmen circulase por el Pº de Mª Agustín en dirección a la Avda. de Madrid no tenía a su mano derecha ninguna bocacalle. En todos aquellos vastos terrenos, en su mayoría pertenecientes a la Diputación, se abrieron en ese año dos; la primera la que en principio fue pensada para el padre Juan Bonal, la cual al surgir la tontería de la penicilina se traspasaría al Dr. Fleming. También, sobrepasado el Hogar Pignatelli, entre éste y la maternidad, se abrió la dedicada al tocólogo Gómez Salvo, ya planteada con el nombre de calle de la Maternidad desde 1935, pero aún inconclusa.

A pesar de la apertura de las mencionadas vías, a principios de los sesenta todavía resultaba incómodo ir a los toros en coche, con o sin minifalda. Era pues imprescindible crear una nueva calle que uniese directamente el Pº de Mª Agustín con la plaza del Portillo.

Dado que a esas alturas el cuartel ya no era tal, la mejor ocurrencia fue abrirse paso a su través. Así fue como las palas y los picos arramblaron con un tramo de las vacías naves militares partiéndolas en dos y dando lugar a una suerte de pasadizo entre ruinas y muros lisos.

Como calle era un desastre, pero solucionó la papeleta.

Por un lado en lo sucesivo la plaza de toros estaría mejor comunicada. Por otro, de la nada habían obtenido “algo” que asignar al camarada fallecido. No era una calle-calle pero una vez has muerto no puedes ponerte tiquismiquis.

Telefonearon a Muel y encargaron el azulejo, según se ve en las fotos un poco más adornado que de costumbre, con las flechicas en manojo y un marquito de forja, que colocaron en una de sus paredes vacías. La cortinita es el alcalde quien la corre. El señor del traje rayado, la camisa azul y los discursos es Julián Muro, hijo del finado y entonces presidente del sindicato de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad.

Respecto al resto del cuartel, no mucho después y sin que los plebeyos entendamos la razón, todo lo restante de aquellos vetustos y heroicos pabellones fue enrasado de forma radical. Incluso su portada superviviente por el lado de Mª Agustín quedó mutilada de la forma más horrenda e irrespetuosa. Conservamos sólo el muro perimetral.

Sobre la parte del solar que daba al coso taurino se edificó en 1970 el único bloque de viviendas de Benjamín Jarnés. El edificio de Telefónica se erigió en 1974, con lo que la desnuda calle de Jesús Muro por primera vez se pudo echar algo por encima.

El edificio de enfrente tardó un poco más, al 2004.

Fiesta patronal de la Policía Municipal. El cuartel ya aparece dividido. 1970.

Gerardo Sancho. AMZ.

Parte cuatro:

En el año 2009 por iniciativa municipal la calle pasó a denominarse de Marie Curie.

Entonces el Periódico de Aragón, como hace siempre, preguntó a los vecinos qué les parecía. Y los vecinos, como hacen siempre, respondieron que mal. Que no sabían para qué cambiaban nada. Que cambiar cosas es malo. Que si ellos llevan 40 años con el mismo cónyuge y se aguantan, los demás lo mismo. Y que además lo que cuestan las chapas nuevas podían gastárselo en hacer dos colegios y tres ambulatorios. Y con lo que sobre traer a los Rolling en fiestas del Pilar.

Bueno, esto último es de mi cosecha.

Por su parte Pilar, hija de Jesús Muro y viuda del desaparecido Publio Cordón ¿? manifestó algo molesta en ese mismo artículo:

«No cabe duda de que es una señora a la que todo el mundo respeta pero, al fin y al cabo, era francesa»

¿Sí o qué?

Ceremonia de apertura de la calle. 1966.

Foto Jaria. AMZ

Ceremonia de apertura de la calle. 1966.

Foto Jaria. AMZ

Ceremonia de apertura de la calle. 1966.

Foto Jaria. AMZ

Calle de Jesús Muro. Plano parcelario de Galtier. 1971.

Archivo Municipal de Zaragoza

Comparte en tus redes
error: Content is protected !!